La reciente pregunta ¿Cuál es el origen de la frase “autolike para no desaparecer”?, cerrada a partes iguales por los motivos "offtopic" y "unclear what you're asking", me genera una duda.
En muchas ocasiones se ha preguntado por los orígenes de determinadas expresiones. Entiendo que dichas expresiones deben cumplir una serie de requisitos para que se admita como pregunta válida acerca del idioma español, pero ¿cuáles? ¿Que sea una expresión conocida al menos en determinados ámbitos geográficos? ¿Que aparezca en el diccionario? ¿Que se pueda encontrar documentada en el CORDE o el CREA o en la hemeroteca? ¿O en un número suficiente de páginas de Internet? ¿Que tenga un significado diferente del que se supondría según los significados de las palabras individuales?
En la pregunta enlazada se pregunta el origen de una expresión muy reciente que no sé si cumple alguno de estos requisitos. El autor de la pregunta considera que la frase es un meme de Internet, y la ha visto en varios sitios diferentes. No considera que tenga un significado metafórico aparte del literal, pero no le encaja con el funcionamiento de los sitios donde aparece (recientes descubrimientos indican que podría esconder más de lo que parece). También considera que la frase-meme tiene su origen en el idioma español, que no es ninguna traducción de la misma frase en otros idiomas.
El problema de los memes es que son fugaces y en su inmensa mayoría no generan expresiones que lleguen a incorporarse al idioma. Aun así, en este caso se desea saber el origen de una expresión. ¿Qué argumentos existen para mantener la pregunta cerrada? ¿Qué la diferencia exactamente de preguntar el origen de "partir la pana"? ¿Qué requisitos debe cumplir una pregunta sobre el origen de una expresión para ser considerada válida?